jueves, 22 de noviembre de 2012
Ideando Diseño e-book
Hace poco se efectuó la segunda edición del congreso Ideando Diseño y por tal motivo Colectivo Tecolote e Ideando Diseño realizaron un e-book conmemorativo con ilustradores invitados y con los seleccionados de la convocatoria. Les dejo la imagen que realicé como artista invitado y el proceso de realización.
Descarga del e-book:
http://www.colectivotecolote.com.mx/ideando-diseno/
Etiquetas:
Ilustración
,
Procesos
sábado, 17 de noviembre de 2012
Take me to the circus tonight!
Ilustración que realicé como invitado especial para la semana 26 del art-jam Playground 901 con tema “Circo”. Les dejo con la imagen final, detalles y proceso.
Etiquetas:
Ilustración
,
Procesos
sábado, 10 de noviembre de 2012
Viajeros por Abraham Ponce
Esta es mi propuesta para el concurso organizado por Revista
Picnic y su proyecto de difusión a la ilustración llamado Ilustracional. El
motivo del concurso es apoyar a los ilustradores emergentes y el ganador tendrá
el honor nada más y nada menos que ser portada de la edición
"Viajeros" de Revista Picnic.
El año pasado también hubo un concurso para ser la portada
de la edición "Hedonistas" y aunque también participé, me quedé muy
corto en comparación con las grandes propuestas que hubo. Ahora un año después
he aprendido más cosas y aunque en la ilustración continuamente se está
aprendiendo, me siento más satisfecho de la imagen que envié para
participar.
En esta edición 2012 se enviaron 1500 propuestas para ser la
portada, siendo la mía la número 42. Si les agrada mi propuesta, pueden votar en el siguiente
link, registrándose primero en la página de Revista Picnic para poder votar.
Muchas gracias por su voto y apoyo y también recibo con
brazos abiertos cualquier tipo de comentario, pregunta, duda, crítica o
feedback que pudieran brindarme para mejorar mi trabajo.
Los dejo con mi trabajo y el proceso de realización de la
imagen.
Proceso de ilustración:
Conceptualización
Después de conocer la convocatoria del Ilustracional,
inmediatamente me emocioné y me puse a trabajar. Lo primero que suelo hacer
después de conocer un tema, es comenzar a anotar palabras clave que tengan
relación con él en varios aspectos.
En el caso del tema "viajeros" anoté varios medios
de transporte como barco, cohete, tren, aviones, avionetas entre otros;
instrumentos de navegación como brújulas, telescopio, astrolabio, etc; animales
viajeros como camellos, caballos, aves, avestruces y más; finalmente lugares a
explorar como el espacio, las estrellas, y el fondo del mar.
Después de pensar estas palabras, suelo seleccionar las que
pueden ser más coherentes con la ilustración y que sean más interesantes
visualmente hablando. Con estos elementos gráficos comencé a realizar algunos
esbozos de manera libre, es decir, dejando espacio a la experimentación sin
tratar de aterrizar todavía alguna idea en concreto.
Esbozos
En esta etapa de pruebas tardé aproximadamente una semana
para dar tiempo y evitar forzar alguna propuesta; al principio me surgieron
ideas aisladas y muy temáticas, por ejemplo, realicé esbozos con temas marinos
en los que se incluían piratas, barcos, agua, animales marinos entre otros.
Después surgieron temas aéreos con aviones, globos, gafas de aviador, aves y
nubes; posteriormente temas espaciales con astronautas, galaxias, sistemas
solares, estrellas, cohetes, entre otros.
Allí me di cuenta que estos esbozos se encontraban muy
limitados ya que el hombre es nómada por naturaleza y toda nuestra vida
viajamos a distintos espacios, contextos, culturas, y ecosistemas; por lo que
se me hizo lógico y sensato generar mi propuesta de esta manera, englobando
varias maneras de viajar en una sola ilustración.
Boceto
De esta manera, en mi esbozo final busqué generar una
ilustración que involucrara distintos niveles de viajar: comenzando con el
viaje terrestre a través del tren; el viaje marítimo con la barca consumida por
el poderoso kraken, pesadilla de los marinos; después se eleva la altitud para
llegar a los viajes aéreos en los que el humano puede volar como ave y llegar a
las mismísimas nubes, para finalmente cruzar el cielo y ser capaz de llegar a
las estrellas y al mismo Sol.
También se encuentran elementos de refuerzo al mensaje, como
las órbitas del sistema solar que cruzan entre los elementos de la ilustración,
la sirena en la esquina inferior derecha, quien con su dulce canto atraía a los
marineros, algunos nombres antiguos de las regiones del planisferio, las líneas
de navegación que se pueden encontrar en las cartas marítimas y finalmente, las
constelaciones que han servido a través de los siglos a los marineros e incluso
sirven para guiarse en los desiertos.
Básicamente esta es la idea que rige sobre toda la
ilustración, y en base a ella busqué imágenes de referencia y de inspiración,
en las que puedo mencionar principalmente la cartografía y los mapas antiguos,
ya que aún me sigue impresionando la exactitud y la habilidad que tenían los
navegantes para dibujar con tal precisión las costas y los territorios
inexplorados.
Gracias a estas referencias, pude darme una mejor idea de
qué tipo de composición y colores iba a utilizar en mi ilustración; es por ello
que la ilustración desde un principio fue pensada en secciones, a la manera de
los planisferios antiguos en los que existían numerosos detalles ornamentales
principalmente en las esquinas del formato.

Aplicación de técnica
Con mi boceto definido de manera burda a lápiz, procedí a
ampliarlo y calcarlo sobre un papel apto para el dibujo a lápiz. Utilicé
lápices desde el 2H hasta el 4B y algunos esfuminos para marcar los contrastes
y prácticamente definir todas las luces y sombras que llevaría la ilustración.
Posteriormente la escaneé y utilicé dicho dibujo a lápiz como guía para la
aplicación del color y para aportar las sombras a la ilustración; el color
digital se hizo en el software Adobe Photoshop CS4.
Con la ilustración terminada, procedí a agregar los últimos
detalles como las líneas de navegación, las constelaciones, y el ornamento de
la parte inferior en el que decidí incluir la palabra "viajeros".
Finalmente, encuadré la ilustración y agregué el logotipo de la publicación,
que fue trabajado de la misma manera, con lápiz en combinación con color
digital.
------------------
Espero que les haya gustado mi propuesta y quedo abierto a
cualquier tipo de feedback u opinión que pudieran brindarme sobre la
ilustración o el proceso que seguí. Los invito a votar nuevamente por ella en
el siguiente link.
Gracias y Bon Voyage!
Etiquetas:
Ilustración
,
Procesos
,
Sketches
jueves, 8 de noviembre de 2012
XIII Festival Mundial de Coros
Ya tenía ganas de publicar esto, es mi proyecto de tesis para egresar de la licenciatura en Diseño Gráfico por parte de la BUAP. Lo realice junto con mis colegas y amigos Daniel Fortiz y Liliana Salmerón con la asesoría de nuestros profesores Obed Meza y Paty Huerta.
Se trataba de recuperar algunos valores pictóricos y de representación en la ilustración, para su aplicación en carteles culturales. La salida que le dimos a nuestra investigación consistía en diseñar una serie de tres carteles para el XIII Festival Mundial de Coros, que por diversos motivos burocráticos y de otras trabas no fueron publicados para la difusión del festival.
A pesar de ello, quedamos muy satisfechos con el resultado y contentos por la publicación del cartel con la imagen del hombre en la 12º Bienal Internacional del Cartel en México. Les dejo con las imágenes.
Se trataba de recuperar algunos valores pictóricos y de representación en la ilustración, para su aplicación en carteles culturales. La salida que le dimos a nuestra investigación consistía en diseñar una serie de tres carteles para el XIII Festival Mundial de Coros, que por diversos motivos burocráticos y de otras trabas no fueron publicados para la difusión del festival.
A pesar de ello, quedamos muy satisfechos con el resultado y contentos por la publicación del cartel con la imagen del hombre en la 12º Bienal Internacional del Cartel en México. Les dejo con las imágenes.
Etiquetas:
Cartel
sábado, 3 de noviembre de 2012
El muerto al gozo y el vivo al pozo
La temática era sobre el día de muertos y concretamente sobre la frase que ellos dieron:
"El muerto al gozo y el vivo al pozo".
Etiquetas:
Ilustración